El ciclismo no es sólo cuestión de piernas fuertes o un FTP perfecto. También se trata de todo lo que rodea a la carrera: nutrición, mentalidad, descanso. Y sí, el sueño. Todos sabemos que el sueño es importante, pero sinceramente, la mayoría de nosotros no lo tratamos como la herramienta de rendimiento que es. Tal vez porque parece algo pasivo, o porque es fácil tomar atajos cuando la vida se interpone en nuestro camino. Pero si alguna vez te has preguntado por qué te sentiste mal durante una carrera, incluso cuando tu entrenamiento parecía sólido, el sueño podría ser la pieza que falta.
Empieza por la energía
¿Alguna vez has salido a rodar después de una noche corta y te has sentido bien durante los primeros 20 minutos? Y luego, de la nada, las piernas te pesan, tu motivación decae y empiezas a contar los kilómetros que faltan para llegar a casa. Eso no es sólo fatiga: es tu cuerpo intentando funcionar sin una recuperación adecuada.
Dormir ayuda a rellenar tus reservas de energía, especialmente de glucógeno. Es lo que tus músculos queman en salidas largas. Sin dormir lo suficiente, aunque comas bien, tu cuerpo no almacena esa energía con la misma eficacia. Y no es de extrañar, cuanto menos glucógeno tengas, más rápido te desvanecerás.
Tu cuerpo se repara mientras descansas
El entrenamiento destroza tu cuerpo. El sueño lo reconstruye. Es entonces cuando la reparación muscular entra en acción, las hormonas se reequilibran y la inflamación disminuye. Si está escatimando en sueño, no se está recuperando correctamente, incluso si está clavando su nutrición y estiramiento todos los días.
Puede que no lo notes de inmediato, pero después de unos días de dormir poco, esos pequeños dolores persisten más tiempo, y los paseos empiezan a ser más duros de lo que deberían. Y no se trata sólo del dolor. El tiempo de reacción, la coordinación, incluso la forma en que se mueven las articulaciones: el sueño desempeña un papel en todo ello.
La claridad mental también importa
El ciclismo no son sólo piernas. Es concentración, sincronización, conciencia. Especialmente en una salida o carrera en grupo, donde leer al pelotón o tomar una decisión en una fracción de segundo puede ser la diferencia entre aguantar una rueda o quedarse tirado.
La falta de sueño embota tu cerebro. Reaccionas más despacio. Te cuestionas a ti mismo. Es posible que te saltes un bache o tomes una curva a tientas. No se trata de accidentes dramáticos; es más bien una acumulación de micro-errores que hacen que el viaje sea más estresante y menos agradable.
Cambia la sensación de esfuerzo
Esta parte es rara. Incluso si tu capacidad física real no disminuye drásticamente después de una mala noche, el viaje sigue pareciendo más duro. Tu esfuerzo percibido aumenta. Así que estás haciendo lo mismo, pero se siente peor. Y eso puede afectarte a la cabeza.
Puede que te eches atrás sólo porque parece que te estás esforzando más de lo normal. Esto altera el ritmo, que es muy importante en salidas largas o entrenamientos estructurados. Y con el tiempo, si cada salida te parece un esfuerzo, la motivación también empieza a decaer.
La constancia vence a la perfección
No necesitas ser perfecto. Saltarte unas horas de sueño de vez en cuando no arruinará tu forma física. ¿Pero dormir mal constantemente? Eso se acumula. Te hace más propenso a sobreentrenarte, enfermarte o incluso perder el interés en todo el proceso.
Una cosa que empecé a hacer fue tratar el sueño como un entrenamiento. No obsesivamente, sólo dándole más espacio. Intento acostarme a la misma hora, limitar las pantallas después de los paseos y mantener la habitación fresca y silenciosa. Nada de eso es innovador. Pero funciona.
Si te tomas en serio el ciclismo, o simplemente te tomas en serio disfrutar más de él, tienes que mirar más allá de la bici. Puede que el sueño no te parezca un entrenamiento, pero afecta a todos los aspectos de tu rendimiento, desde cómo se sienten tus piernas hasta cómo funciona tu mente en la carretera.
Así que pregúntate: ¿estás rindiendo por debajo de tus posibilidades debido a tu entrenamiento... o simplemente porque no dormiste lo suficiente anoche?